top of page

HISTORIA DE COLOMBIA ENTRE 1950 Y 1991

 

Entre los años 1950 y 1991, en Colombia se presentan una serie de acontecimientos que sirvieron de base para plantear tanto el establecimiento del Estado democrático, como el inicio de la violencia y el surgimiento de actores sociales que promovieron la construcción de 1991 que rige el destino político de la nación hasta la actualidad. En este sentido, es importante considerar que la segunda mitad del siglo XX, es el resultado de las consecuencias de uno de los acontecimientos más importantes para la historia colombiana: el asesinato del candidato presidencial Jorge Eliecer Gaitán el 9 de abril de 1958, más conocido como “El Bogotazo”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jorge Eliecer Gaitán, candidato presidencial asesinado el 9 de abril de 1948

 

 

Este acontecimiento marcó el rumbo político de la historia colombiana, dado que, debido al caos que se suscitó, la violencia en Colombia se incrementó sobre todo en el sector rural. Tal es así que entre los diez años posteriores a “El Bogotazo”, a causa de la violencia, murieron 175 mil personas, siendo en el gobierno de Laureano Gómez (1950-1951), el periodo en donde la violencia bipartidista cobró más víctimas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Laureano Gómez, presidente de Colombia entre 1950 y 1951. Abandonó su cargo por motivos de salud, dejándolo en manos de Roberto Urdaneta Arbeláez.

 

 

La inestabilidad política general causada por el aumento de la violencia en el país, terminó debilitando tanto al partido de gobierno (conservador) como al partido liberal que perdió en Gaitán a su más importante líder. En medio de esta situación, la intervención militar, provocó que en 1953, en el país se dé un golpe de Estado que puso como Presidente al General Rojas Pinilla. En este periodo, la paz retornó al país y sus habitantes veían con optimismo el gobierno militar. Sin embargo, fueron los mismo militares quienes luego hicieron parte fundamental del recrudecimiento de la violencia, situación que los partidos políticos aprovecharon para desprestigiar al gobierno militar y movilizar a la población a pedir la salida del poder del general Rojas Pinilla. De esta manera, el 10 de mayo de 1957, el general abandonaría el poder.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Así anunciaban los periódicos colombianos, el ascenso al poder del General Rojas Pinilla.

 

 

 

En esta nueva crisis, los partidos políticos, con la intensión de cesar las disputas violentas que se presentaban en todo el país, pactan la elaboración de un compromiso político que promovía la distribución equitativa del poder entre ambos partidos, liberal y conservador. Este compromiso, incluía alternar la presidencia de la República, en lo que se denominó como el Frente Nacional. Este pacto político excluyó a las fuerzas políticas que en medio de las disputas de los partidos, habían surgido. De esta manera, en 1958, con la llegada a la presidencia del liberal Alberto Lleras Camargo, el poder en Colombia se repartió durante cuatro periodos presidenciales entre esta fecha y 1974, alternando el partido político que asumía la presidencia.

 

Durante el Frente Nacional, el país creció en algunos aspectos importantes: se extendió la educación para los niños y los jóvenes en todos los niveles; se amplió la cobertura de los servicios públicos; se mitigó el impacto de algunas enfermedades, lo que mejoró el servicio de salud. No obstante, algunos problemas, entre ellos la reducción de la pobreza y la brecha entre ricos y pobres, la necesidad de una reforma agraria, el surgimiento de conflictos políticos nuevos impulsados por el crecimiento de personas educadas que querían participar en política que se veían frustrados pues la ley no se lo permitía, acrecentaban un ambiente de crisis en el país. Surgen las primeras guerrillas rurales que luego se trasladarían al sector urbano y se convertirían en uno de los elementos más importantes en la historia del país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En medio de estas crisis política y social, al terminar el último periodo de gobierno del Frente Nacional, se elige como presidente de la República a Alfonso López Michelsen, quien hizo que las esperanzas de cambio en el país crecieran. En su gobierno se impulsó una reforma tributaria que tenía la intención de favorecer a las poblaciones más pobres del país. Dicha Reforma no llegó a ser efectiva, y junto a ello, los salarios no se aumentaron generando la movilización social en el Paro Cívico Nacional, convocado por las centrales obreras y que se llevó a cabo el día 14 de septiembre de 1977. En esta convocatoria, se movilizaron tanto los trabajadores como la gente de los barrios, a lo que el gobierno respondió con represión militar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagen del Paro Cívico Nacional de septiembre de 1977.

 

 

El modelo represor del gobierno de López Michelsen fue imitado en los periodos presidenciales de Julio Cesar Turbay Ayala y Belisario Betancur, quienes de esta manera intentaban consolidar el poder estatal en el país. En medio de este ambiente, se impulsaron reformas importantes para el desarrollo del país, tales como las que proclamaban la apertura de nuevas oportunidades para las regiones y municipios colombianos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Julio Cesar Turbay Ayala.                                        Belisario Betancur.

Presidente de Colombia entre 1978-1982           Presidente de Colombia entre 1982-1986

 

 

Para comienzos de la década de 1990, Colombia estaba sumida en un clima de violencia impulsado por el narcotráfico y las guerrillas como las FARC o el M19, siendo este periodo uno de los más violentos que ha tenido el país. Fueron los acuerdo de paz con el M19, los que promovieron que, en 1991, se instalará la Asamblea Nacional Constituyente y se empezará a trabajar en una Constitución Nacional de carácter moderno e incluyente, que es la que actualmente rige a los colombianos.

 

 

BIBLIOGRAFIA

 

- Line.do. Disponible en: http://www.educacontic.es/blog/crea-practicas-lineas-de-tiempo-con-line-do

 

- MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Cartilla de Ciencias Sociales 5. Escuela Nueva. Serie Sociales Escuela Nueva.

 

- Publicaciones didácticas. (2013) .La Línea del Tiempo como estrategia didáctica para la enseñanza de la historia en Primaria. Nº 41 Diciembre 2013. Disponible en: PublicacionesDidacticas.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©Karol E.

  • c-facebook
bottom of page